¿La inteligencia puede medirse por medio de escalas, notas y gustos musicales? Es probable.
- Mesa de redacción
- 1 jul
- 1 Min. de lectura

Virgil Griffith, redactor estadounidense de aplicaciones informáticas, y quien también es conocido como Romanpoet, en su trayectoria ha publicado textos acerca de vida artificial y la teoría de la información integrada. Siendo este su caso, en fechas recientes realizó un seguimiento de los gustos musicales entre un segmento de futuros estudiantes universitarios de Estados Unidos y lo utilizó para determinar cómo cambian las preferencias en función de la inteligencia. Su estudio se llama 'Musicthatmakesyoudumb' (música que te hace tonto).
Al respecto, el estudio de Griffith muestra los 133 grupos musicales más populares entre los estudiantes de 1.352 escuelas, información que le aportó detectar que los alumnos de los centros con mejores notas preferían a U2, Radiohead, Sufjan Stevens, Counting Crows, Ben Folds, Bob Dylan, Norah Jones y The Shins, entre otros. En cambio, los alumnos con notas bajas optaban por Lil Wayne, Beyoncé, T.I. y The Used.
Curiosamente, los que enumeran géneros enteros en sus preferencias tienden a situarse en el extremo inferior del espectro; esos son los casos de géneros como el reggaeton y, sorprendentemente, el gospel situados especialmente abajo.
Hay que señalar que este estudio tiene limitaciones y no es la investigación más científica que existe. En primer lugar, sólo examina a estudiantes universitarios, y no al resto de la población. Aun así, es como mínimo sugerente.
Por: Mesa de redacción
Comments