Rockland 2024, la banda de rock más grande conformada en Latinoamérica. Misión cumplida.
- Claudia Vázquez / J. Alejandro Rojas Luna
- 21 nov 2024
- 3 Min. de lectura

En el año 2015 surgió Rockin'1000, un proyecto musical creado originalmente en Cesena, Italia, con la característica de reunir a alrededor de mil músicos que tocan y cantan simultáneamente en concierto y cuyos setlists están compuestos por rock que recorre diferentes décadas.
Tomando en cuenta esa idea es que asume relieve Rockland, la iniciativa que en México se desarrolló por primera vez en el año 2022, tras el periodo complicado de la pandemia, siendo la sede del debut el Estadio Ciudad de los Deportes, donde 800 músicos fueron convocados para ejecutar éxitos intergeneracionales de rock en inglés. Posteriormente, en 2023, el concierto se trasladó a la Arena CDMX, reuniendo ahora a 900 músicos que conformaron un listado de canciones innegablemente representativas del rock en español. Definitivamente Rockland a escalado el nivel.

Nos ubicamos ahora en la noche del 20 de noviembre de 2024, fecha en la cual alrededor de 1000 músicos, entre mujeres y hombres de distintas procedencias, ya sea desde la academia o el aprendizaje autodidacta, integraron la banda de rock más grande que se haya formado en Latinoamérica, esto contando con el respaldo y compañerismo de artistas profesionales con trayectorias sólidas en el continente con quienes se cantó al unísono primero en inglés y después en español.
Así, este año, alrededor de 300 bateristas, 200 bajistas, 300 guitarristas y 300 vocalistas, a quienes le antecedió el proceso de inscribirse en la página oficial de Rockland, sitio desde donde posteriormente recibieron accesos a las partituras y videos de canciones a emular, esto con objeto de enviar por mail su video de demostración a los organizadores, quienes evaluaron su nivel y para lograr ser aprobados, pues fueron los que lograron llegar a la cima de presentarse en la Arena Ciudad de México ante el público calculado en 16 000 asistentes.
De este modo es que quedó armado Rockland 2024, concierto que retumbó al ser interpretadas a lo largo de dos horas y media 26 canciones icónicas del rock en inglés y español, entre ellas piezas de Queen, AC/DC, Guns N’ Roses, Nirvana, Evanescence, Kiss, Caifanes, Fobia, Víctimas del Doctor Cerebro, Molotov, Enanitos Verdes, y Miguel Mateos, entre otros.

A resaltar quedan las participaciones y aportaciones de Bruce Kulick (ex guitarrista de Kiss), quien tomó su guitarra y sintió la retribución de los mil colegas que siguieron precisos cada nota. Situación similar ocurrió con Alejandro Marcovich, el cual dejó claro porque es un guitarrista de talla mundial, ya que para interpretar "Afuera" abrió con una introducción en solitario que poco a poco daba pistas de la pieza citada, misma que de inmediato conectó con el público al ser reconocida. No por nada él potenció en su momento el sonido de Caifanes.

Leonardo de Lozanne hizo lo propio demostrando que es uno de los mejores frontman de la escena nacional al interpretar "El Diablo", corte imprescindible en el catálogo de Fobia. Y qué decir del Abulón, encargado de fijar que "El esqueleto" por igual es un tema que emociona desde su creación y hasta nuestros días, eso quedó claro al ver al vocalista bajarse del escenario y andar entre los músicos, además de animar a la gente a levantarse de sus asientos.
Por tercer año consecutivo Rockland asumió ser el salvoconducto para reunir músicos, quienes entre mujeres y hombres, niñas y niños, dieron cuenta de lo que representa la música para cada uno de ellos y porque cada quien se expresa con un rol dentro de una banda. Ahí estuvieron los vocalistas extrovertidos que buscan el reflector y buscan prender a la gente, mientras que aquellos que tocan la guitarra expresaron lo que es sacarle filo a las cuerdas con sus dedos, situación con la que compaginan los bateristas que con fiereza atacan tanto platillos como tambores; por su parte, los bajistas ejemplificaron lo que representa tener la responsabilidad de ser una sólida base rítmica.
Esto fue Rockland, el concierto donde los artistas también se expresaron por medio de disfraces o sus ropas habituales que se alejan de la gente común, porque de eso se trata el rock, de ser una actitud y modo de vida más allá de un género musical.
Por: J. Alejandro Rojas Luna
Fotos: Claudia Vázquez Flores
Comments