top of page

De Escupitajo Tix-Tix a Babas Tutsipop: un encuentrode popsía musical en 'Club Mariposa'

  • Ed Rodríguez
  • hace 6 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

Tras su resonante sesión en 'Grabando en la Oficina', el cuarteto de

Guadalajara revela en entrevista sus orígenes poéticos, su evolución en vivo y cómo se va formando una identidad sonora.



En un panorama musical cada vez más pulido y predecible, Babas Tutsipop emerge como un recordatorio alegre y necesario: la autenticidad todavía tiene un espacio privilegiado. Originarios

de Guadalajara, este proyecto de 'indie pegajoso', -integrado por Ana, Citlalli, Brenda y Jorge- no llegó por la puerta grande, sino por la puerta trasera de la poesía, la amistad y la osadía de crear sin

saber exactamente cómo.


Recientemente, su participación en la cuarta sesión de Grabando en la Oficina -patrocinada por Yellow Professional- marcó un antes y después en su carrera. No sólo por la escala de la producción, sino por el desafío artístico que asumieron; tocar en vivo canciones de su primer álbum, Club Mariposa, que aún no dominaban al 100%. —Fue la producción más grande de la cual hemos formado parte, confiesa Ana, la vocalista y guitarrista, aún con un dejo de emoción. —Estábamos muertas de nervios, pero aprendimos a dejar ir los errorcitos y entenderlos como algo que enriquece la sesión. En Babas, el sonido en vivo siempre ha sido 'orgánico'.


ree

El nombre no es casualidad. 'Babas', como la saliva, 'Tutsipop' como la paleta y también como el universo paralelo que habitan. Detrás de este proyecto late 'Escupitajo TixTix', un evento de poesía que Citlalli organiza desde hace seis años junto con gremio de poetas y otros artistas, y que fue el germen creativo de la banda. —Yo no sabía hacer música, —revela Citlalli, cuya familia es de tradición teatrera. —Conocí a Ana, le propuse hacer atmósferas para mis poemas y así nació nuestra primera canción. De ahí, quisimos tener una banda.


Fue un proceso de gestación natural, casi un 'milagro', como lo define Ana. Cada canción tiene un origen distinto, a veces nace de una letra de Citlalli, otras de una melodía de Ana, y se va tejiendo

colectivamente en el ensayo. No hay un método rígido, sino una disciplina compartida y las restricciones de quienes, además de músicos, tienen trabajos aparte de tiempo completo.


ree

Se hace notar durante la conversación el margen entre comentarios de una evolución en vivo, incluso el temor que posiblemente aborda a todo artista en el momento escénico para transitar a la conexión visceral. Si hay algo que define la agrupación es su energía en el escenario. Una energía que se construyó con base en ensayos, viajes y cerca de 80 presentaciones en poco más de dos años.


Jorge, el baterista, confiesa que solía ser el más serio en el escenario, concentrado en no fallar. —Poco a poco he ido soltándome, comenta. —Ahora me gusta sentir el mood de la canción para saber qué tocar. "Colchón sin ti", por ejemplo, me costó trabajo conectar, hasta que un día en el ensayo simplemente salió.


Para Ana, el crecimiento está en la capacidad de congeniar con el público, de quitarse la guitarra, sacar la armónica e integrar al escucha. Para Citlalli, en atreverse a tocar dos teclados

simultáneamente, a pesar de haber empezado desde cero hace apenas cuatro años. —No somos virtuosos, aclara Jorge; pero lo que transmitimos es real: gente divirtiéndose con sus amigos,

haciendo lo mejor que puede.


'Club Mariposa' un espacio para jugar con los sonidos.


Producido por Jorge Delgadillo y Edgar Albino (Belanova), su primer larga duración es un ejercicio consciente de experimentación. Sintetizadores, colores 'dosmileros'; y letras que oscilan entre lo lúdico y lo profundo. —Todas las canciones son un pequeño milagro, asegura Ana; todas tienen su toque especial porque fueron creadas de maneras distintas.


ree

El disco no solo representa una evolución sonora, sino también conceptual, es la maduración de un proyecto que se atreve a ser vulnerable, imperfecto y genuinamente divertido. Y a pesar de los

desafíos sus planes inmediatos incluyen fechas en Monterrey y Saltillo (21 y 22 de noviembre), un show en Guadalajara con Porter (28 de noviembre) y una presentación experimental en diciembre

dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el marco de 'Escupitajo TixTix'. Para 2026, fijan la meta claramente en expandirse a más ciudades de México y otros países.


Babas Tutsipop es más que una banda, es una prueba de que se puede hacer pop inteligente, emotivo y lleno de referentes literarios, sin perder la capacidad de reírse de uno mismo. En una industria que premia la perfección artificial, ellos elevan la bandera de lo humano: los nervios, los errores, los viajes apretados y la alegría de crear en colectivo. Su sesión en ´Grabando en la Oficina' no fue el final de nada, sino el inicio de una nueva etapa: la de quienes, sin pretenderlo, se están convirtiendo en referentes inevitables de la nueva ola pop mexicana.



Por: Ed Rodríguez.


Comentarios


  • Trapos
  • TikTok
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2023decibel mexico

bottom of page